domingo, 25 de julio de 2010

Espíritu de un Pintor

Uno de su cuadro


Juan Ventura
Escrito por: JOSÉ RAMÓN REYES MARTÍNEZ, M. A.

La visión pictórica de Juan Ventura tiene componentes tan disímiles que se pueden diluir o cuajar en la maestría de la línea. Se trata de una acción ajena a la ciencia en cuanto tal porque la trasciende en sus puntos de partida para propender a un cotejo de sentidos imprevisibles, capaces de aunar a través de una intención el fondo y la forma.

Las fluctuaciones en los trazos de este pintor puertoplateño llevan a un rechazo de realidades particulares que tienden hacia la reafirmación de posturas tan enraizadas en el alma del artista que garantizan su compromiso estético con respecto al ser humano y a la vida. La incertidumbre del vaivén en que se genera la producción artística de Ventura representa el quid de la labor de creación y los desaciertos del camino, entendidos como estímulos, pueden provocar situaciones evidentemente contradictorias: hay genios y hay mediocres.

Juan Ventura, poeta y pintor, no se aviene a la simpleza de una lucha entre contrarios. Hace suyo el compromiso de emplear hasta la soledad como fórmula esencial para proporcionar obras inspiradas en los distantes tonos surgidos de las dolorosas búsquedas que testimonian la existencia de las brasas que van a alimentar la hoguera de la creación. La maestría de rimar se asocia al manejo sicomotriz del pincel, se traduce en un arte que lleva tanto al poeta como al pintor a matizar su producción con la gracia y la elegancia que resuman la conjugación entre el pensamiento y el sentimiento, es decir, conforman la visión y la cosmovisión del artista.

Los lienzos de Juan Ventura enseñan esas ideas, llevan al artista a prorrumpir a través de sus denodados matices en un terreno nebuloso que reafirma su ánimo productivo, que desdibuja las corrientes avasalladoras del mundo insulso, que provoca el atisbo de la inocencia como constatación vital de la importancia de la existencia como don emanado de Dios, como proyecto desinhibidor de la alegría, de la embriaguez que proporciona la sublimidad de la creación artística en sí misma.

El espíritu de su arte desborda la individualidad, llega a satisfacer la creación de cosas nuevas, formatos de aceptación gozosa que empujan al alma a una probidad científica capaz de hacer encontrar los extremos, se trata de asumir un estado de ánimo que imponga el carácter desinteresado de la actividad artística para que el fenómeno estético unifique la labor del pintor maestro de sus trazos, sus colores y sus perspectivas con los elementos que salen de la revelación apocalíptica que lo sustenta. El alma de Juan Ventura confía en el don divino de la fe que surge a la luz de esa revelación y no se traduce en una búsqueda vana, sino apoyada en las revelaciones de Juan el Evangelista en que se anteponen la premiación y el castigo, pero el pintor busca inclinar a la premiación el resultado de las imágenes que trata de ocultar con sus colores, con la luz, con la densidad y las líneas.

En marzo del 2009, en la exposición individual realizada por Juan Ventura, el experto maestro Danilo de los Santos señalaba: “Apoyado en las fuentes reveladoras del apóstol, el pintor no nos ofrece los ambientes oscuros del fatídico y violento final del mundo, sino el destello “espléndidum” que en general resplandece como esperanza”.

En síntesis

Juan Ventura

Nació en Cabrera, provincia María Trinidad Sánchez, realizó sus estudios primarios en la Escuela Primaria de la Llanada de Cabrera, la escuela secundaria en el Liceo Nocturno el Millón, Santo Domingo. Estudiante de Artes Publicitarias en la UASD, 1981, estudiante de la escuela Nacional de Bellas Artes, 1982-1983, Santo Domingo. Estudios universitarios en la Universidad Tecnológica de Santiago, Recinto Puerto Plata, Lic. En Derecho.

Exposiciones

Colectiva Cibao Pinta, Sociedad Cultural El Porvenir, 1994, Puerto Plata. XIX Bienal Nacional de Artes Visuales. Exposición Concurso Casa España, 1995-1996. Colectiva Profondo, Casa de la Cultura, 2000, Sosúa. Colectiva pro de Fondos, Morfy, 2006, Sosúa. Festival de la Cultura, 2007. Exposición pro fondos Grupo Contraste, 2008, Individual,Marzo 09.

viernes, 23 de julio de 2010

Mundo y Mas


Centro de la Cultura de Santiago
Hector Reynoso, tormentoso como su pintura artista soñador.
Los ejemplos de la gesta dibujistica y colorística que engendra la fantasiosa creación de Hector Reynoso se multiplican, Pero para eso esta la muestra.
El brillante cromatismo de la paleta empleada en la aplicación de los pigmento, Los signos que Hector nos presenta sean grandes o pequeños, Se debaten entre el surrealismo y el impresionismo y el arte Naif Caribeño el dibujo como soporte estructural en su obra.
En el arte pictórico el dibujo es esencia, pensamiento, conciencia y sustancia de la forma bajo esa reflexión abordare el arte de un importante artista caribeño que ha sabido utilizar el dibujo como soporte estructural en la producción de su poderosa obra.
Artista como podremos ver en el lienzo, como en el papel, hablo del joven artista Hector Reynoso pintor Dominicano que a su corta edad ha dado clara demostración que promete ser un gran artista de las artes plásticas Dominicana.
Sin embargo nuestro joven artista dentro de un escenario de aproximación a la vanguardia y la modernidad hace suyo y estructura una fantasía universal dentro un mundo desconocido que a todos no vas a encantar.

Critico:Ubaldo Domínguez.

Pensamiento de Artista.
El mundo es un regalo divino de bella silueta y forma, Debemos protégelo y cuidarlo en su esencia natural así encontraremos la armonía entre las creaciones del hombre y la creación de Dios. Dedico esta muestra (a Dios) a mi querido padres mi hermanas y amigos.
Hector Reynoso

jueves, 22 de julio de 2010

Listado Tipos de Pinturas

Hector Reynoso, oleo y acrilico, 24x30

Exciten diverso materiales que nos ayuda a expresa nuestro pensamiento, emociones y el entorno en que vivimos. Esto son extraído de la naturaleza y trasformados químicamente por la humanida por lo tanto obtiene las consistencias que se requiere para pinta una obra de arte.
Pintura
Acrílicos: Es una pintura de secado rápido, a la hora de pintar se puede disolver en agua pero después que seca es resistente a la misma.

Óleo: Esta pintura es pastosa y suave con carácter versátil para poder ser aplicada en veladuras con los aceites como la linaza. Su secado es gradual se pueden hacer esfumados y mezclas cromáticas sobre el mismo lienzo o estructura donde ceba a pintar.

Acuarela: Esta pintura se utiliza sobre papel o cartulina con colores bien disuelto en agua. Esto son diluido para realiza una transparencia y así los distintos colores que se aplica se pueden ver uno debajo del otro.


Témpera: La témpera es un medio similar a la acuarela, pero tiene una carga de talco industrial o blanco de zinc. Este añadido adicional al pigmento le aporta a la témpera el carácter opaco y no translúcido que lo diferencia de la acuarela, permitiéndole aplicar tonalidades claras sobre una oscura.

Pasteles: Se utiliza una barra de color parecido a la tiza escolar para pintar, tiene una alta concentración de pigmento que se une con cola y abecé con yeso. Así puede conseguir colores luminosos y bien saturados.

Temple: La pintura al temple consiste en una emulsión de agua, clara y yema de huevo y aceite. El médium se mezcla con el pigmento hasta crear una suerte de pasta similar a la del óleo y se trabaja de la misma forma en cuanto a la secuencia, con la ventaja de que se pueden hacer veladuras notables y efectos de cortes.
Su belleza radica en su acabado mate. Su fondo de aplicación puede ser la tabla, el lienzo o el muro (siempre y cuando el muro este exento de humedad, si el muro filtra humedad produce exfoliaciones).

miércoles, 21 de julio de 2010

Termina la Semana Cultural Dominicana en Barcelona


Listín Diario
La Primera Semana Cultural Dominicana en Barcelona se desarrolló con éxito, desde el lunes 28 de junio hasta el domingo 4 de julio, agotando una amplia agenda de actividades que consolidaron la identidad nacional dominicana en esa ciudad española, informó el Ministerio de Cultura (MINC).

El MINC envió una comitiva encabezada por el viceministro de Desarrollo Institucional, Mateo Morrison, y León Félix Batista, director general de la Editora Nacional.

Actividades
Durante la semana cultural se impartieron las conferencias: “La herencia catalana en República Dominicana”, “Derechos de los dominicanos en el exterior en la nueva Constitución”, por Miguel Reyes Sánchez; y “Política cultural”, a cargo de Mateo Morrison. Las actividades fueron realizadas en el Centre Cotxeres Borrell, Comisiones Obreras y Centre Cívic Cotxeres Borrell, sucesivamente.

Además, se presentó el libro “Cosas mías, quizás tuyas”, del dominicano Roberto García; el seminario Legislación y Derechos Culturales; el recital de poesía; y la exposición “Trayectoria de la poesía dominicana contemporánea”, a cargo de Mateo Morrison.

domingo, 18 de julio de 2010

BAZART LA EDICIÓN DIEZ


Santo Domingo
Hace ya un año y medio que los artesanos y artistas plásticos dominicanos, especialmente aquellos que, por diversos motivos, no tienen la oportunidad de exhibir su trabajo en grandes galerías o en las tiendas especializadas, asisten a una feria organizada por el colectivo Narbˆn y a la que llaman Bazärt.

El nombre alude a que allí tienen en un espacio todas las manifestaciones artísticas (fotografía, escultura, pintura, moda, joyería, música, teatro y hasta gastronomía) y a que el público puede disfrutarlas y adquirir los productos a precio de feria.

Este ‘bazärt’ arriba este fin de semana a su décima edición y, para la ocasión, unos 40 artistas ocuparon los salones y rincones del Centro Cultural Dominico-Alemán, en la Isabel la Católica 212 de la Zona Colonial, donde exhiben y comparten su talento hasta hoy desde las 3:30 p.m. La entrada es gratis.

“Reflejo Universal”, de Héctor Reynoso


Centro Oscar Abreu
Héctor Reynoso anda, sueña, canta, dibuja, y a través de sus sueños organiza esos códigos que requiere para dar un orden al planeta. Observar una de sus obras es como traer, a nuestras manos, el Manifiesto Surrealista de 1924, que explica que los artistas deseaban expresar el funcionamiento real de la mente.

Una constante se devela en sus obras, no es más que ese sol tropical que lo identifica como caribeño, y que sin lugar a dudas genera vida.
Castillos en el aire, mundos y dimensiones donde puede llegar, pero aclara que de forma espiritual, todo buscando la mejor armonía.
Héctor Reynoso nos ofrece la oportunidad de encontrarnos con ese mundo perfecto que todos anhelamos.


Su obra es vida, así pues, no desperdicia ningún instante, reflejando en todo momento ese espíritu de alma libre e inquieta que se le ha conferido, como un don especial. Descubriendo sus símbolos y leyendo sus códigos, debemos hacer alusión a la teoría de Kant, en el punto donde llega a la conclusión de que el hombre conoce la naturaleza fuera de él, y se conoce a sí mismo en la naturaleza.
Naturaleza. De ahí que, no hay distancias ni diferencias entre naturaleza, espacio, tiempo, tierra, mar, aire, todo flota en ese escenario que podría llamarse vida.
En “Fantasía”, una de sus obras, presenta una ventana abierta hacia algún lado o mundo desconocido. Es como si tomara ese universo indescifrable y lo acercara a nuestros ojos, mezclando elementos que convergen con justa armonía y manejados a través de una técnica capaz de impresionar.


Exposición de Reynoso. En su exposición “Reflejo universal” se descubre una alegoría a la vida, llevando como estandarte la esperanza, y realizando a través de ella una invitación a ese espectador que se convierte en cómplice y parte, enseguida coloca sus ojos sobre una de sus obras.


Obras La obra de Héctor Reynoso es vida, sin desperdiciar ningún instante.Espíritu de alma libre e inquieta. Soñador que busca la armonía.
Héctor Reynoso nació en Santiago de Los Caballeros en 1983. Recibió clases en el Centro de la Cultura de Santiago, y particulares con Ubaldo Domínguez.

Critica: CLARA SILVESTRE

sábado, 17 de julio de 2010

Yoryi Octavio Morel Tavares


El maestro de maestro en la pintura dominicana nació el 25 de octubre de1906- 1979 en la ciudad de santiago de los caballeros. Hijo de Enrique Morel Bocanegra y Teresa Tavares Cabrera, ocupaba el quinto lugar entre sus sietes hermanos. Era muy Joven cuando surgió la primera invasión norte americana. Se mantenía informado del los acontecimiento social, político, económico y cultural de su época.

Comienza a pintar cuando solo tenia 9 años de edad siendo así un niño prodigio de su tiempo. Morel fue un artista fundamentalmente autodidacta, aunque se le atribuye su desarrollo artístico a las orientaciones que desde su temprana edad le suministró al santiaguero Juan Bautista Gómez, y también el hecho de que recibió clases en algunas instituciones educativas. El primer cuadro que pinto se llamada “Dulce Casita” que estaba construida en el patio de su casa, Una de su obras mas importante “El Carpintero y su ayudante” este cuadro fue pintado en el mismo tiempo que las tropas norte americanas abandonaran el país en el año 1922.


Presenta su primera exposición individual en Santo Domingo en el Club Nosotras en el 1932. Al año siguiente, se establece en su ciudad natal la ‘Academia Yoryi’, una escuela de enseñanza especializada en artes visuales. En 1939, participa en una exposición internacional en San Francisco, California, obteniendo la medalla de bronce. Fue el recipiente de otros premios, incluyendo la ‘Medalla de Mérito Pro-Arte Nacional’ en Santiago y la ‘Orden de Duarte, Sánchez y Mella’, el máximo honor concebido por el Gobierno Dominicano. Participó en la ‘Primera Bienal Nacional Dominicana’ en 1943 y luego, en 1952, obtiene el ‘Primer Premio en la VI Bienal Nacional de Artes Plásticas’ con el retrato al óleo ‘El Pescador’.
Yoryi represento su tiempo en el cual vivió plasmando así las costumbres de su pueblo caribeño. Creó en su mayoría paisajes y pinturas de figura, campesino, al buhonero, la marchante, a las mujeres en el rió. En su obra nos deja un regalo plasmado de una época.

martes, 13 de julio de 2010

Pigmento de óleo

En arte se conoce como óleo a los aceites que se usan para combinar con otras sustancias y obtener así un producto idóneo para la pintura y como extensión, se fueron llamando óleos a la misma pintura en sí.

El uso del óleo se conoce desde la modernidad y estaba ya extendido entre los artistas de la Edad Media sobre todo combinándolo con la pintura al temple o al fresco. Con esta mezcla retocaban las obras realizadas en yeso y conseguían así un secado más rápido. Con el avance y las investigaciones de la alquimia se fueron inventando mezclas favorables para los resultados de la pintura. El aceite que más se empleaba era el de linaza que solía mezclarse con los pigmentos de minerales que son los que proporcionan el colorido, pero no era el único y cada artista en su taller tenía su propia fórmula que guardaba muy en secreto. Muchos siguieron los consejos y experiencias escritos en el Tratado del monje Teófilo que ya se conoce y se menciona en el año 1100.

Se ha usado en varias obras famosas como la de Fiorella y Agustin E.

Esta pintura obtenida con la mezcla de óleos ofrecía muchas ventajas al pintor, entre otras, el poder realizar su obra lentamente y sin prisas de acabado (lo contrario de lo que ocurría en la pintura al temple, o al fresco), el poder retocar la obra día a día, variar la composición, los colores, etc.

Las bases sobre las que se aplica el óleo son diversas, sin que por ello varíe su aspecto. Lo que si varía es la técnica de preparación de estas bases pues es muy distinto pintar sobre lienzo, tabla, fresco o cobre. A partir del siglo XVII con el arte barroco los pintores eligieron como soporte favorito de sus pinturas al óleo sobre lienzo, siendo este más práctico para la elaboración de grandes composiciones, que la tabla. De tal forma tomó importancia el material empleado por los artistas que se empezó a emplear la palabra lienzo u óleo en lugar de cuadro para designar las obras pictóricas. Los primeros grandes artistas de pintura al óleo fueron los flamencos.

La tradición sostiene que fueron los hermanos Van Eyck los que inventaron la pintura al óleo. Esta afirmación, falsa, se basa en que, efectivamente fueron ellos, sobre todo Jan, los que explotaron las innumerables posibilidades de esta técnica, infrautilizada hasta entonces.

Van Eyck utilizaba el óleo con gran precisión y los venecianos (Tiziano) lo ampliarán aprovechando las posibilidades de textura de la pintura con base de aceite. La perspectiva aérea la desarrolla Leonardo de Vinci (la Gioconda). El flamenco Rubens, pintor barroco parte de una base oscura o neutra. Estos pintores se caracterizaban por ser directos en grado extremo (capas con gran vitalidad y mínimas correcciones). Rembrandt creará el "grisaille"; éste se convirtió en el método académico en el siglo XVIII. En el Romanticismo hay mayor libertad técnica. En el impresionismo los pintores usan una técnica más directa. En el expresionismo abstracto hay un intento de primar la expresión en lugar de la corrección técnica, igual que los neoexpresionistas
.

domingo, 11 de julio de 2010

Centro Leon Jimenez exposicion

elit-tile 2010. IV Trienal Internacional del Tile Cerámico

Del 15 de abril al 18 de julio de 2010
Sala de Exposiciones Temporales María Asensio de León

La exposición elit-tile 2010 es un espléndido fruto de la cooperación entre el Centro León y la Fundación Igneri/Arte y Arqueología. Da culminación a la IV Trienal Internacional del Tile Cerámico, cuyo éxito permite mostrar la obra de 357 artistas provenientes de 91 países, algo sin precedentes entre los concursos internacionales organizados en la República Dominicana y quizás a nivel mundial. A partir de ese riquísimo material, se ha diseñado una innovadora museografía que estructura su discurso según la región cultural de pertenencia de cada artista, lo que permite el establecimiento de un intercambio entre las obras y posibilita la construcción de significados que de otra forma habrían sido inconcebibles.

elit-tile 2010. IV Trienal Internacional del Tile Cerámico enfatiza su condición de canto a la diversidad, espacio donde las culturas dialogan y hacen evidentes los lazos que las comunican, así como sus infinitas posibilidades de intercambio y confluencia. El gran propiciador en este caso es el tile cerámico, manifestación cultural milenaria que, por sus numerosas dimensiones expresivas, puede ser simultáneamente concebido como:

una pieza de arte que en sí es un medio de manifestación de la creatividad;
una propuesta conceptual que ofrece posibilidades para la captación de rasgos identitarios de algún grupo social;
un objeto de valor arquitectónico capaz de convertir cualquier ambiente en un espacio habitable.
elit-tile 2010. IV Trienal Internacional del Tile Cerámico es una verdadera selección de la élite ceramista, una real manifestación de la excelencia en la elaboración del tile, en fin, un dechado de belleza, profundidad conceptual y acertada comprensión de lo que representa la cultura para la vida y el desarrollo de los pueblos.

El Centro León y la Fundación Igneri/Arte y Arqueología agradecen el respaldo del Banco Nacional de la Vivienda y la Producción, la empresa CerArte y la compañía Edificaciones & Carreteras, S. A. para la realización de esta excepcional, provocativa y maravillosa muestra.

Rafael Emilio Yunén
Director General
Centro León

sábado, 10 de julio de 2010

Código Postal de la ciudad de santiago de los caballeros.

51000
SECTOR
A
AEROPUERTO CIBAO
51081
ALTO DE RAFEY
51074
ALTOS DE PERALTA
51122
ALTOS DE VIRELLA
51073
ALTOS DEL INVI
51072
ARROYO HONDO
51121
B
Bo. SAVICA
51082
BARRIO DUARTE
51073
BARRIO HERMANAS MIRABAL
51082
BARRIO LA GALLERA
51061
BARRIO LINDO
51032
BARRIO PEDRO FRANCISCO BONO
51081
BELLA VISTA
51122
Bo. CIENFUEGO
51074
Bo. CADETE MANOLO TAVARES JUSTO
51063
Bo. LA GLORIA
51074
Bo. LOS SANTOS
51071
BOTANICO Y ZOOLOGICO REGIONAL
51031
BRISAS DEL ESTE
51052
BUENA VISTA
51061
C
CAMBOYA
51031
CAMPO DE GOLF
51123
CANABACOA
51032
CERRO ALTO
51062
CERRO DE JACAGUA
51063
CERRO DEL CASTILLO
51112
CERRO HERMOSO
51053
CERROS DE BELLA VISTA
51122
CERROS DE GURABO I
51053
CERROS DE GURABO II
51053
CERROS DE GURABO III
51053
CIUDAD SATELITE
51074
CONANI
51031
COPAL
51042
COPAL II
51042
COREA
51031
CORONA PLAZA
51124
CRISTO REY
51031
CRUCE DE DON PEDRO ARRIBA
51052
CUESTA COLORADA
51073
D
DON PEDRO
51052
DON PEDRO ARRIBA
51052
E
EL DORADO I
51053
EL BRISOL
51062
EL CENTRO
51092
EL DESPERTAR
51043
EL DESPERTAR II
51043
EL DORADO II
51052
EL EMBRUJO II
51033
EL EMBRUJO III
51033
EL ENSUEÑO
51021
EL JIDO
51082
EL ROSAL
51043
ENS. ORTEGA
51022
ENSANCHE BERMUDEZ
51091
ENSANCHE BOLIVAR
51082
ENSANCHE ESPAILLAT
51074
ENSANCHE GREGORIO LUPERON
51063
ENSANCHE JULIA
51102
ENSANCHE LA ROTONDA
51072
ENSANCHE LIBERTAD
51073
ENSANCHE RAMOS
51073
ENSANCHE ROMAN
51091
ESMERALDA
51041
F
FLAMBOYAN
51041
FLOR DE GURABO
51054
FRANCISCO DEL ROSARIO SANCHEZ
51062
FRANCO BIDO
51042
G
GURABO ABAJO
51061
H
HATO MAYOR
51032
HOYA DEL CAIMITO
51052
I
INGENIO ARRIBA
51074
INVIVIENDA La villa olimpica
J
51031
JARDINES DEL ESTE
51043
JARDINES DEL REY
51063
JARDINES METROPOLITANO
51101
L
LA ARBOLEDA
51032
LA BARRANQUITA
51122
LA COLINA
51072
LA CRUZ
51054
LA ESPAÑOLA
51043
LA HERRADURA
51124
LA JOYA
51092
LA LOTEREIA
51031
LA MORALEJA
51051
LA OTRA BANDA
51123
LA RINCONADA
51041
LA ROSA
51071
LA ROSALEDA
51041
LA TERRAZA
51071
LA TRINITARIA
51112
LA YAGUITA DE PASTOR
51122
LA ZURZA
51011
LA ZURZA II
51011
LA ZURZA III
51013
LAS AMOPOLAS
51042
LAS DAMAS
51052
LAS PALOMAS
51043
LAS PALOMAS ARRIBA
51042
LIBERTAD II
51073
LIMONAL ARRIBA
51051
LLANOS DE GURABO
51054
LOS ALAMOS
51033
LOS CAJUILES
51052
LOS CARRITOS
51052
LOS CIRUELITOS
51072
LOS COLEGIOS
51103
LOS GIRASOLES
51031
LOS HIDALGOS
51052
LOS JAZMINES
51121
LOS LAURELES
51042
LOS MARTIRES
51031
LOS PEPINES
51012
LOS PEREZ
51054
LOS PLATANITOS
51082
LOS SALADOS
51063
M
MEJORAMIENTO SOCIAL
51082
MIRADOR DEL YAQUE
51122
MONTE ADENTRO ARRIBA
51051
MONUMENTO
51011
N
NIBAJE
51021
P
PARTE ALTA
51012
PASTOR
51122
PEQUIN
51031
PIÑA DE ORO
51122
PONTEZUELA
51052
PONTEZUELA ABAJO
51051
PONTEZUELA AL MEDIO
51054
PUEBLO NUEVO
51083
Q
QUINTA DE RINCON LARGO
51033
R
REPARTO CONSUELO
51061
REPARTO DEL ESTE
51052
REPARTO ELISEO PEREZ
51054
REPARTO HACHE
51052
REPARTO IMPERIAL
51033
REPARTO KOKETTE
51052
REPARTO MANHATTAN
51072
REPARTO MONTERO
51081
REPARTO OQUET
51102
REPARTO PANORAMA
51103
REPARTO PERALTA
51122
REPARTO PERELLO
51082
REPARTO PRIMAVERA
51122
REPARTO RINCON LARGO
51111
REPARTO TAVARES OESTE
51013
REPARTO UNIVERSITARIO
51034
RESERVADO
51010
RESERVADO
51014 AL 51019
RESERVADO
51020
RESERVADO
51030
RESERVADO
51035 AL 51039
RESERVADO
51044 AL 51049
RESERVADO
51050
RESERVADO
51060
RESERVADO
51064 AL 51069
RESERVADO
51070
RESERVADO
51075 AL 51079
RESERVADO
51080
RESERVADO
51084 AL 51089
RESERVADO
51090
RESERVADO
51093 AL 51099
RESERVADO
51100
RESERVADO
51104 AL 51109
RESERVADO
51110
RESERVADO
51113 AL 51119
RESERVADO
51120
RESERVADO
51125 AL 51129
RESIDENCIAL JULISSA
51062
RESIDENCIAL VARGAS
51051
RETIRO I
51021
RETIRO II
51021
S
SABANETA DE LA PALOMA
51043
SANTIAGO APOSTOL
51112
T
TIERRA ALTA
51072
U
UNIVERSIDAD CENTRAL MADRE Y MAESTRA
51034
URB. MIRAFLOR
51061
URBANISACION FERNANDEZ
51031
URBANISACION FERNANDO VALERIO
51031
URBANIZACION ALBA ROSA
51042
URBANIZACION BERMUDEZ
51101
URBANIZACION BRISA DEL PALMAR
51051
URBANIZACION CASILDA
51053
URBANIZACION EDEN
51061
URBANIZACION EL DESPERTAR
51043
URBANIZACION EL EMBRUJO
51043
URBANIZACION EL PARAISO
51061
URBANIZACION FERNANDEZ DOMINGUEZ
51081
URBANIZACION FINETA
51051
URBANIZACION HENRIQUEZ
51081
URBANIZACION JARDINES DEL OESTE
51073
URBANIZACION LAS AMERICAS
51073
URBANIZACION LAS ANTILLAS
51073
URBANIZACION LAS PALMAS
51073
URBANIZACION LOS REYES
51062
URBANIZACION MAINARDI REYNA
51053
URBANIZACION MIRAFLOR
51062
URBANIZACION MONTE RICO
51074
URBANIZACION MONUMENTAL
51042
URBANIZACION NOREDA
51061
URBANIZACION PARAISO I
51061
URBANIZACION SARAH
51042
URBANIZACION THOMEN
51032
URBANIZACION VILLA ALBA
51051
V
VALLE VERDE
51121
VALLE VERDE II
51121
VILLA JAGUA
51022
VILLA OLGA
51042
VILLA PROGRESO
51053
VILLAS DEL NORTE
51043
Z
ZONA FRANCA INDUSTRIAL
51074

viernes, 9 de julio de 2010

Exposición Bazarte en el Museo de Arte Moderno2010.


La muestra esta representada por artista plástico dominicano y diferentes instituciones las cuales colaboraron para que este proyecto cultura sea realidad como son: Ministerio de Estado de Cultura, Museo de Arte Moderno (MAM) y la asociación Amigos del MAM se busca recauda fondos para la remodelación de la biblioteca del museo de Arte moderno.

El público puede adquirir las obras de Arte que se expone con un mejor precio.

Son numerosos los artistas que exponen sus obra de arte;Enriquillo Amiama, Alejandro Cabral, Pascal Meccariello, José Antigua, Alejandro Asensio, Elvis Avilés, Wilson Abreu, Nelson Batista, Natalia Conde, José de los Santos Almonte, Evelyn Espaillat, Mónica Ferreras, Dionis Figueroa, María Gutiérrez, Rafael de Lemos, José Levi, Ana Mederos, Grey Marchena, Lucía Marte y Claudio Espejo.

También se integraron al proyecto Amado Melo, Lucía Méndez, Orlando Menicucci, Susan Mézquita, Miriam Miniño, Carmen Pellerano, Soucy de Pellerano, José Pelletier, Iris Pérez, Carmen de Pool, Erick Santos, José Sejo, Víctor Tavárez, Pedro Terreiro, entre otros.

miércoles, 7 de julio de 2010

"El duende se viste de?" Casa de Teatro

Candido Bido uno de los artista que expuso

SANTO DOMINGO. Se trata de una de las exposiciones más importantes del año. No en vano forma parte del 36 aniversario de Casa de Teatro, y no siempre una institución de estas características llega a superar las tres décadas de existencia.

"El duende se viste de..." es el nombre que se le ha asignado a esta exposición que forma parte de las actividades pautadas dentro del mes aniversario de la Casa, la cual forma parte del programa que se realiza con motivo de la declaración de Santo Domingo Capital Americana de la Cultura.

A inaugurarse esta noche, a las 7:30 p.m., en la Sala Paul Giudicelli, esta original muestra consiste en "vestir un maniquí, utilizar un objeto de manera simbólica o disponer varios con la intención de decir algo son, desde hace tiempo, formas de hacer arte", tal y como manifiesta Jeannette Miller en el catálogo de la misma.

Para conmemorar este nuevo aniversario, Casa de Teatro presenta una exposición de maniquíes y objetos realizados por reconocidos artistas nacionales, y el despliegue de creatividad que exhiben los trabajos incluidos, garantizan la importancia de la muestra.

Domingo Batista, Danilo De los Santos, Cándido Bidó, Elsa Núñez, Fernando Varela , Thimo Pimentel, Amaya Salazar, José Ramia Guzmán, Myrna Guerrero, Chichí Reyes, Inés Tolentino, Soucy Pellerano y Teté Marella, de distintas promociones y cultivadores de diversas tendencias y disciplinas, llenarán la Sala Paul Giudicelli".

Jeanette Miller contextualiza el tema recordando que en nuestro país el uso de objetos y elementos extrapictóricos se registra en la década de 1960.

"El duende se viste de...", es el sugestivo título de la exposición que no sólo utiliza la palabra duende como sinónimo de creatividad, sino que también refiere a Freddy Ginebra, fundador y director de Casa de Teatro, también conocido en los medios culturales dominicanos como "El Duende".

Y es que del "Duende" fue la idea de los maniquíes. Y en consecuencia, el duende de la creatividad se ha manifestado en las respuestas impactantes de los artistas invitados: un canteo de imaginación donde nombres de trascendencia se han crecido.



De Diario Libre

lunes, 5 de julio de 2010

Monumento a los Héroes de la Restauración

Hector Reynoso, oleo y acrilica, 40x30
Situado a la entrada de la ciudad, tiene una altura aproximada de 70 m.es un monumento localizado en Santiago de los Treinta Caballeros, República Dominicana. El "Monumento a la Paz de Trujillo", como originalmente se llamó, fue erigido por órdenes del tirano Trujillo en su honor. Fue diseñado por el arquitecto Henry Gazón Bona. Se inicia su construcción en el año del centenario de la Independencia Nacional (1944), dándose su primer picazo el 30 de abril del precitado año por la Gobernadora Isabel Mayer, y quedando concluida el mismo año para conmemorar los 100 años de la independencia dominicana.

A la caida de Trujillo, se le dio el nombre de Monumento a los Héroes de la Restauración, que conserva hasta la fecha. Está ubicado en la cima de una colina en la parte este de la ciudad. El Monumento es una torre de unos 70 metros de alto, cubierta parcialmente de mármol. En su interior hay murales conmemorativos del famoso pintor español Vela Zanetti, y una escalera con 365 peldaños que llega hasta el tope. Su ornamentación está constituida por una serie de cornisas de artesón, en armonía con toda la obra completándose el conjunto con elegantes columnas estilo jónico con pisos y zócalos de mármol, además de las famosas lámparas de cristal de Roca

sábado, 3 de julio de 2010

Pintura y escultura

Artes Plásticas Dominicanas
El arte dominicano, en sentido estricto el producido en la Republica Dominicana desde la Independencia en 1844, tiene sus antecedentes históricos en las pictografías taínas realizadas con líneas simples y pigmentos vegetales sobre paredes rocosas, la cerámica y otras producciones "menores", y en la pintura y escultura religiosas españolas traída por los conquistadores desde los viajes de Colón.

Posteriormente a la Independencia, como en el resto de la América Hispana, las artes visuales siguen la senda del afianzamiento de la identidad nacional, sobre todo a través de los retratos de patricios y de un creciente reconocimiento del paisaje como un medio de descubrimiento y de identificación con el entorno. Igualmente, las modas del criollismo y el indigenismo se manifestaron en la pintura, y como suele ocurrir en las periferias artísticas, los elementos procedentes de los lenguajes visuales característicos de los movimientos surgidos en los centros del arte, específicamente en Paris y otras capitales europeas, aparecen mezclados de modo indiscernible. Realismo, romanticismo, neoclasicismo académico, e incluso ribetes simbolistas, se fusionan en la pintura de finales del XIX y comienzos del XX, en Sisito Desangles, Alejandro Piñeyro, Rodríguez Urdaneta o García Godoy.

Por: Laura Gil

Los maestros de la Plástica
Los primeros maestros en artes plásticas dominicana se remontan a los años treinta. A lo largo de las últimas siete décadas, la Escuela Nacional de Bellas Artes es la principal casa de estudios de donde proceden los más renombrados artistas plásticos dominicanos.

Años treinta
Joryi Morel, lo mismo que Federico Izquierdo, se forma afianzado en el corazón del Cibao (centro del país), y hace protagonistas de sus cuadros a la luz y al hombre de campo dominicanos. Su Campesino cibaeño , de la colección del Museo de Arte Moderno, es una exaltación de la nobleza y la elegancia innatas de las gentes del Cibao rural, con un luminismo que no siempre puede identificarse con el divisionismo de los impresionistas galos.

Jaime Colson absorbió la savia de las vanguardias estéticas en Francia y la transmitió, primero, a la joven vanguardia barcelonesa del grupo Dau al Set, y después a la de su propio país. Colson Conecta el espíritu clásico con el cubismo en su propia imaginería mulata y en la sensualidad de sus efebos, al mismo tiempo que reconstruye los vínculos de la geometría con el ancestro africano. Darío Suro, por su parte, con su formidable capacidad de evolución, es el camaleón del siglo. Absorbe durante seis décadas el aporte de los principales movimientos del siglo, en Iberoamérica, en Estados Unidos y en Europa, para asimilarlos a su propia visión de la raza y del erotismo, de la tensión entre lo abstracto y lo figurativo, entre el cuerpo como naturaleza dada y concreta y la imaginación pasional que lo anima.

La Escuela de Bellas Artes
La Escuela Nacional de Bellas Artes, una de las instituciones con las que Rafael Díaz Niese inicia la primera política cultural dominicana en plena dictadura trujillista, es el ámbito de acción de otra figura señera, la pintora Celeste Woss y Gil. Esta excepcional cultivadora del retrato y el desnudo, hija del ex presidente Alejandro Woss y Gil, formada en Cuba, fue la única artista dominicana tan absolutamente al día con la cultura de su época que pudo formar parte del profesorado de la Escuela (compuesto en su casi totalidad por exiliados españoles y centroeuropeos que huían de las contiendas de sus países de origen, debido a sus convicciones liberales o democráticas, en el caso de los primeros, y su origen judío en el de los segundos). De Woss y Gil cabe destacar sus Desnudos y su estupendo Mercado .

Años cuarenta. Actualización y autodefinición del arte dominicano
La influencia que se inicia con los propios maestros europeos, desde Joseph Gausachs a George Hausdorf, de José Vela Zaneti a Antonio Prats Ventos, no es, como en la época virreinal, una mera traslación de modelos metropolitanos, sino que la presencia de un desarrollo plástico dominicano preexistente da lugar al surgimiento de un arte con identidad propia, dada por los contenidos cifrados en el hombre antillano y la naturaleza, por el aspecto radiante de la luz e incluso por nuevos materiales que incitan a la experimentación. Marianela Jiménez, Clara Ledesma, Noemí Mella, Elsa Divanna, son algunos de los nombres más representativos de una generación de egresados de la Escuela Nacional de Bellas Artes en que se destacan las pintoras. En esta etapa, Eugenio Fernández Granell introduce el surrealismo en nuestro país, una vanguardia que, liderada en ese entonces por Bretón, mantiene aún su vigencia internacional.

Años cincuenta y sesenta. Un lenguaje críptico
A lo largo de los años cincuenta prosigue un desarrollo que se inclina en gran medida hacia el expresionismo, e incluso a la abstracción, posiblemente por varios motivos: expresión cifrada de las tremendas tensiones sociales de la ultima década de la dictadura, influencia del tenebrismo de Gausachs y de su discípulo Gilberto Hernández Ortega, de las corrientes expresionistas del centro de Europa, y del magisterio crítico de Manuel Valdeperes. Drama es lo que rebosa de la obra del propio Hernández Ortega, como su Lluvia en el Cementerio , o del Sacrificio del Chivo , de Eligio Pichardo, pintado en los inicios de la década siguiente, o del expresionismo posterior, pero con raíces en los cincuenta, de un José Rincón Mora; de la obra de Oviedo, de Ramírez Conde, incluso de Elsa Núñez. La introducción de la abstracción por Josep Fulop y Silvano Lora, a principios de los cincuenta, se inscribe dentro de esta necesidad de lenguajes cifrados.

Los setenta. La segunda ola expansiva
Los setenta son una época de expansión de la burguesía y del mercado, y de multiplicación de tendencias que van desde el hiperrealismo fotográfico de Alberto Bass hasta las abstracciones de Orlando Menicucci y de Geo Ripley (este ultimo en los linderos del minimalismo y el arte conceptual, incorporando elementos desdeñados de nuestra tradición multiétnica, como los contenidos relativos a los sincretismos mágico-religiosos afrocaribeños), además de ser la década a mediados de la cual se funda la Escuela de Altos de Chavón, que contribuirá a una orientación de la pintura y el dibujo y un desarrollo del diseño como forma de expresión creadora que alcanzara su punto de mayor desarrollo e importancia en los ochenta y noventa. La influencia norteamericana en la pintura se hace cada vez más evidente en el país.

La generación de los ochenta. Arte contemporáneo
Los años ochenta son en la pintura dominicana una etapa en que la necesidad de evasión surgida de la crisis económica determina un fuerte vuelco hacia la abstracción, ejemplificado por artistas como Pedro Terreiro o Carlos Santos. Pero a veces son artistas "consagrados", como Ada Balcácer, quien partiendo del análisis de la luz y el color que iniciara su maestro Gausachs llega a un autentico "impresionismo abstracto" en visiones deducidas de la sensación pura de la luz. Y otros como Inés Tolentino y Enriquillo Rodríguez articulan su lenguaje a partir de la fusión de signografías, figuración y abstracción. Empieza entonces el auge creciente de la instalación, en la que comienzan a destacarse nombres como los de Tony Capellán, Belkys Ramírez y Marcos Lora, y de la fotografía, que llevara al otorgamiento del gran premio de la XIX Bienal de Artes Plásticas a Luis Nova.

Al filo de la actualidad
Se entremezcla escritura, abstracción y figuración al paso de los noventa, conviviendo con la cita visual o fotográfica, con las evocaciones de la historia del arte, de los sincretismos religiosos, de la cotidianidad y la marginalidad social, los problemas como la migración, el abuso infantil o las alusiones al pasado personal o colectivo en expresiones cada vez más diversificadas. Tanto la instalación, el vídeo o la fotografía expresarán la simultaneidad de los tiempos históricos y el mestizaje cultural que nos anima. Desde el arte de acción hasta la cerámica artística, la gráfica, el dibujo, la pintura y escultura enfatizan el contenido. Los temas del género, de la corporeidad y el cuerpo semantizado, de lo sagrado, de la violencia, así como el afán por ser contemporáneos, se superponen y a menudo adquieren mayor importancia que la búsqueda de signos de identidad que prevalecieron en décadas anteriores.